Dialnet se presenta como el paraíso para todos aquellos que de forma desesperada buscamos información, artículos, libros... sobre los temas que trabajamos. En mi caso, siempre intento dar con una información diferente, donde pueda descubrir visiones distintas, que antes desconocía. Es por ello por lo que en este caso he elegido estas tres obras para mi blog.
Ávila Fuenmayor F. y Ávila Montaño, (2012), El poder: de Maquiavelo a Foucault”, Revista de ciencias sociales 18, Nº. 2, 367-380. →El Poder: de Maquiavelo a Foucault
Davies, V. (2014), “Nicolás Maquiavelo no fue tan perverso como lo pintan. Entrevista al profesor Ezra Heymann”, Apuntes Filosóficos 23, Nº. 45, 102-112.→Nicolás Maquiavelo no fue tan perverso como lo pintan.
Oro Tapia, L. R., (2014), Nicolás Maquiavelo, ¿moderno o posmoderno?, La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales 25, 180-183. →Nicolás Maquiavelo, ¿moderno o posmoderno?
La Historia de Maquiavelo la conocemos ya, ahora descubramos otras visiones...
Práctica de la asignatura TIC para la Historia de la UMU, curso 2019-20, destinada a la investigación sobre Nicolás Maquiavelo.

viernes, 22 de noviembre de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Un Maquiavelo más, entre tantos otros
La percepción de la política de Maquiavelo se muestra sin condicionamientos éticos ni ideológicos que representen obstáculos insuperables. E...

-
Todos hemos escuchado alguna vez la frase "el fin justifica los medios", pero no todo el mundo sabe quien es el autor de esta con...
-
En esta nueva entrada a mi blog, traigo una nueva plataforma para mostrar la historia desde una perspectiva más dinámica. Como ya hemos ido...
-
Dialnet se presenta como el paraíso para todos aquellos que de forma desesperada buscamos información, artículos, libros... sobre los temas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario